Monday, November 16, 2009

DE LA MUERTE, VIDA.

Ustedes, miren que absolutamente genial. Un comic con héroe maya. He de confesarles sin vergüenza ni ambages que desde pequeña soy apasionada de los comics o "chistes" como le decían como yo era niña, y fue con los comics que yo aprendí a leer en español. De adulta sigo leyendolos, y tengo varios con pasta dura y linda gráfica de super héroes, pero prefiero los tipo "novelas gráficas".

Como sea, no estoy para aburrirlos con mis resabios de niñez mal procesados, sino entusiasmarles (así espero) con la noticia que leí en elPeriódico sobre unas nuevas publicaciones que tratan de Ikal Umán, un joven príncipe que se entrena para ser guerrero maya.

Nomás tenga oportunidad, lo adquiero pero si alguno de ustedes lo ha leído ¡cuéntenme! Para leer la reseña de esta publicación, hagan click aqui.

Ikal Umán

Bueno y aunque he estado mero desconectada del ámbito social, sigo interesada en los eventos en el centro histórico y compartiendo con ustedes la información que me llega. Esta, por ejemplo, para el día miércoles 18 a las 4 pm si que se mira muy interesante:

Y como siempre Bar Central presenta este miércoles 18 sus tradicionales y ya famosos miércoles ipoderos y esta semana será lo siguiente:


Les recuerdo que la comentada obra El Juego se presentará todavía los días 20 y 21 de noviembre a las 8 pm en Casa Ibargüen (7a Ave 11-66 Z. 1). Q.50 admisión general y Q. 30 estudiantes. Se permitirá la entrada gratis a ciclistas con sombrero rosado. Súper. Tengo el sombrero rosado, solo me falta la cicle. Se me hace que mi media naranja va a refunfuñar con eso de ponerse sombrero rosado pero vale. Quiero ver la obra y me ahorro los Q50 por persona.

Pueden leer una interesante reseña de esta fascinante obra teatral en elPeriódico haciendo click aqui. Esta obra, segun las descripciones, se centra en la lucha de poderes y la crueldad humana. Eso me recuerda a mis días de estudiante en secundaria. No hay de otra. ¡Tendremos que irla a ver en persona!

Ventana de Casa Ibargüen

Hablando de Casa Ibargüen, ¿recuerdan que antes se presentaban alli las series de películas gratis que ofrecían de parte de Cine Especial?

Pues me contaron que según parece (y chismosa que es una), ya no se presentarán allí por que los de la administración les estaban poniendo cada día más peros y ahora andan buscando otro lugar en el centro histórico donde presentar sus series de films. ¡Qué lástima! Ese si que era un programa cultural que le gustaba a muchísima gente de todo tipo de gustos y edades, y era una idea generosa y bonita. Ojalá pronto sepamos de ellos otra vez.

Y más o menos cerca de Casa Ibargüen está la divina Casa Mima (8a Ave 14-12 Z. 1), donde característicamente ofrecen exhibiciones muy especiales y bien presentadas. Ya abrieron su nueva exhibición de nacimientos tradicionales y la admisión es--¡creo!--Q.20 por persona.

Si no han ido a Casa Mima a conocer, se los recomiendo. Es como entrar a una enorme casa de muñecas de la época victoriana. Toda amueblada en el estilo historico y pareciera, casi, que los dueños originales aún la habitan. Tienen máquinas de coser con una labor a medio hacer, la cocina con el poyo y ollas, ropa esperando colgada en armarios, etc.

Por cierto, esa foto si me la robe de una página que se llama "Museos de Centroamérica" pues aunque he estado en Casa Mima con anterioridad, no he tomado fotos en la misma. Me disculpo de antemano.

La verdad, que hoy casi ninguna de las imágenes es mía, pues estoy con una laptop prestada cuidando de una persona muy enferma en el Herrera Llerandi. Es pasada la medianoche y de suerte hay una enorme ventana en la habitación, la cual da a un increíble jardín con árboles que semejan ser centenarios, totalmente iluminados por luces nocturnas estratégicamente plantadas.

Parece efecto de luz de luna, pero no lo es. He estado en esta habitación antes y he visto este mismo árbol por esta misma ventana. Es de esos árboles que dan ganas de abrazarlos para que trasmitan su energía. No se quién se lo habrá inventado, pero lo he oído decir varias veces, eso de que abrazar un árbol trasmite su energía. Algo de cierto tendrá.

Unos estudios recientes de científicos forestales demostraron, por ejemplo, que en los bosques de robles, cuando un roble se enferma los demás robles estiran y entrelazan sus raíces con los del enfermo para trasmitirle vitalidad. Que no me digan entonces que los árboles no tienen una vida muy especial. Debemos tener más árboles en este mundo, no menos.

Creo que es la última vez que veré este árbol del hospital--al menos, así lo espero--pero en mis recuerdos ha quedado plasmado para siempre con un color tremendamentre agridulce.

Roble de California del Sur

Leí recientemente este dicho: From death, life. De la muerte, vida. Seres vivos--plantas y animales--tenemos que morir para que nazca más vida.

Sean gentiles los unos con los otros, mis queridos. Esta vida es ¡tan corta! Familia y amigos valen más que su peso en oro. Háganles sentirse apreciados cada vez que puedan. Si, ya se, suena a cursilada pero créanme, sé por que se los digo. Vale la pena.

Compartir estas fotos y eventos es una labor de amor al centro histórico y gran aprecio para ustedes. Espero que si no viven cerca, puedan hacer tiempo en sus vidas ocupadas para visitar el Centro Histórico, disfrutar de los espacios, edificios y vida que tiene que ofrecer y apoyar a nuestros artistas guatemaltecos. ¡Hasta la próxima!

En el corazón del Centro Histórico

Thursday, November 12, 2009

POR EL SAN SEBAS

Casas y parque del Barrio San Sebastián

Bueno y se nos vino encima el fin de semana y yo que no logro ponerme al día con tanto chance. Pero ya ven que no puedo pasar ni un par de días sin ustedes, y ponerles al día de nuevos eventos y demás en el Centro Histórico.

También les comparto algunas fotos del Barrio San Sebastián (fundado en 1788, y con muchas residencias originales aún en pie), el cual está en proceso de recuperación, gracias a los esfuerzos de la Dirección del Centro Histórico.

¡!!Yo quiero una casa por alli!!! Con 3 patios, corredores largos con chiflón, vidrios antiguos en las ventanas y llenas de espantos. Ya saben que si me gano la lotería este sábado, en que me voy a gastar el dinero. Aunque no tenga ni para amueblarla. La lleno de libros y ya.

Caminándome ésas calles, especialmente por el parque, o las del Hipódromo (con sus glorietas del Siglo XIX), me hace recordar el poema de Humberto Ak'abal que comienza así: En las voces de los árboles viejos, reconozco las de mis abuelos...

Vista desde el Parque San Sebastián

ÚLTIMA HORA: Esto parece que va estar buenísimo. Ya viene el Festival Ícaro de cine y video en centroamérica y por si no han visto su página web, les cuento que tiene una introducción buenísima, la cual pueden ver aqui.

El Festival Ícaro tendrá cantidad de eventos absolutamente fantásticos, absolutamente gratis, en los varios espacios del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias (Teatro Nacional, 24 calle 3-81 Z. 1). Pueden comenzar a hacerse agua la boca visitando la página web del festival (www.festivalicaro.com) y haciéndo click en la agenda de eventos.

Caja Lúdica, Barrio San Sebatián

VIERNES 13

7:00 pm - Teatro de Bellas Artes (Ave. Elena y 15 calle Z. 1) presenta la última función de El convite por Andamio Teatro Raro. Entrada Q.25


7:30 pm - ArteCentro Graciela Andrade de Paiz (9a calle 8-54 Z. 1) presenta un espectaculo de cabaré y comedia titulado Opereta para Dos. La directora, Claudia Herrera, describe el espectáculo como "una opereta para dos ... melancolía escondida en el humor". Para mayores de 15 años. Entrada Q.30

Hora? - Proyecto Cultural El Callejón del Fino (Edif. El Centro, Local 218, 7a Ave y 9a Calle). Inauguración del proyecto Un Ángel, Un Niño del artista Fredy López. Entrada Gratis. Si alguien sabe la hora de este evento ¡cuéntenos!

8:00 pm - Bad Attitude (4a calle 5-10 Z. 1) DJs Haze y Plomo. Más información en el volante (abajo)

SABADO 14

7:30 pm - ArteCentro Graciela Andrade de Paiz (9a calle 8-54 Z. 1) presenta su segunda noche de espectaculo de cabaré y comedia titulado Opereta para Dos. La directora, Claudia Herrera, describe el espectáculo como "una opereta para dos ... melancolía escondida en el humor". Para mayores de 15 años. Entrada Q.30

Vista desde el parque San Sebastián

DOMINGO 15

11:00 am en adelante - Ex-Céntrico. Actividades para toda la familia. En el Cerrito del Carmen y Avenida Juan Chapín. Música, arte, entretenimiento infantil. Entrada Libre (y parqueo gratis en el estacionamiento de la iglesia).

Proyecto Ultravioleta - 4:00 pm. Nos invitan a pasar "un domingo suave" viendo dos interesantes documentales internacionales en sus simpáticas instalaciones. Habrán bebidas y snacks a la venta. Entrada Libre. Para mayor información, vean el volante (abajo)


Ya se que esto les va a sonar a cursilada, pero un lugar perfecto para ir a leer los poemas de Humberto Ak'abal es uno de los parques del Centro Histórico, especialmente los de el Cerrito del Carmen, el Parque Jocotenango (antes Morazán) o el Parque del Hipódromo. Son viejísimos, con arbolotes vetustos, mucha naturaleza pero en el centro urbano más antiguo de la ciudad.

También para irse a sentar a leer, fotografiar o dibujar, recomiendan la placita lateral de la Catedral Metropolitana (sobre la 8a calle, entre 7a y 8a Avenidas), según me han comentado, se presta mucho a eso. Tranquila (entre el bullicio), adoquinada y con buenos espacios para leer.

Se presta, quizás, para poemas como este:

Sanates, zopilotes y palomas
se paran sobre catedrales y palacios
tan igual como sobre piedras,
árboles y corrales...

Y se cagan sobre ellos
con toda la libertad de quien sabe
que Dios y la justicia
se llevan en el alma.

Monumento a Monseñor Gerardi
Parque del Barrio San Sebastián

Me contaron que el Bar Granada está reviviendo (no que jamás se haya muerto) y se ha estado poniendo alegrísimo ultimamente. Yo fui hace un tiempo y las bocas típicas abundantes y deliciosas, así como el patio de la casona, me dejaron con ganas de volver. ¿Han ido últimamente? Debiésemos de írnos a dar una vuelta por allí pronto, aprovechando las noches tan frescas.

Bueno mis queridos eso es todo por hoy, pero estén pendientes que según acontezcan las cosas se las voy contando. Este finde si pienso estar yendo a teatros y eventos y les estaré contando en detalle. Y si saben de algo que no ven por aqui, siéntanse libres de compartir con todos. Sus contribuciones son muy apreciadas.

Y ya saben ¡se les quiere! Hasta la próxima.

Hotel - Lofts - Parqueo
En el corazón del Centro Histórico

Monday, November 9, 2009

SE RAYÓ EL JULITO, MUCHÁ.


Violinista tocando desde el balcón de Bar Central

El viernes pasado, en Bar Central, Julio Serrano de la editorial Libros Mínimos convidó a una lectura de poesía en la cual él y sus colegas poetas SE RAYARON.  ¡Totalmente! Y casi que no voy por que estaba lloviendo y yo tenía que trabajar todo el weekend--las dos situaciones combinadas ejerciendo presión para que me quedara en casa viendo los techos del centro histórico por mi ventana miéntras tomo ricos tés (a eso le llamo trabajar todo el weekend).

Pero vaya que hice el esfuerzo de ir. El evento fue diferente y "engazante". Apagaron todas las luces, pusieron velas por el suelo, cerraron la persiana (quedamos atrapados ¡atrapados!) y comenzó la música, un violinista fantástico tipo "violinista en el tejado", que llenó de maravillosa música la obscuridad.


Ambiente de obscuridad y velas, Bar Central

Luego comenzó una cacofonía--siempre con la música de fondo--de todos los artistas leyendo a gritos o con voces sonoras muy recio sus poemas, todos al mismo tiempo. Pelando cable los poetas. Fue un comienzo escalofriante y me recordó esas leyendas griegas, donde los que cruzaban el río Hades que llevaba al más allá, escuchaban los millones de voces de todos los muertos hablando, gimiendo, riéndo y llorando al mismo tiempo.

La música del violinista, un artista español, iba muy bien con las lecturas. Eventualmente, cada poeta hizo lo suyo individualmente, caminanando entre el público y declamaban con énfasis y pasión. ¡Qué diferencia a lo usual!  Y a diferencia de otros casos donde el público no deja oír nada, esta vez el público "hizo sho" como  dicen algunos malcriados (yo, claro está, jamás me expreso así), dejó a los artistas leer y al músico tocar y al final de la ronda, se les dió un largo aplauso y muchísimos "¡Bravo, bravo!" de toda la audiencia.


Poeta leyendo entre el público, Bar Central

Todo resaltó: la música, el material literario, el bonito y un poco escalofriante juego entre velas y obscuridad.  Y es que para leer como leen muchos otros artistas, que solo se sientan a leer como quien da instrucciones, para eso mejor uno se queda leyendo en su casa.  Julio Serrano y su grupo de poetas hicieron una gran labor. ¡Se les felicita mucho!  Y ojalá hayan más eventos creativos de ésta calidad.

¿Ya ven por que muchas veces vale la pena calzarse, ponerse la chumpa y salir a ver algo diferente? Nunca se sabe con que sorpresas agradables se puede una encontrar.  Y el Centro Histórico se presta mucho a estos eventos.  Ya van dos días que salgo a caminar y me encuentro con algún desfile de gigantones, marionetas, payasos y malabaristas por las calles del centro.  No sé el por que de los desfiles, pero presiento que anuncian algo alegre.

Antes de pasar a otras cosas, les quería super recomendar ir a refaccionar al Hotel Panamerican o probar sus buffets de los viernes a mediodía.  Sin embargo se me adelantó El Socialité, y él lo describe en su blog mucho mejor que lo que lo podría expresar yo en el mío, así que por favor hagan click aqui y miren sus lindas fotos y comentarios acerca del lugar.

Y ahora si, vienen los eventos y más recomendaciones.



MIÉRCOLES 11

Habiendo mencionado marionetas, de las más lindas que hay son las que se hacen siguiendo antiguas técnicas europeas.  Por ende, pensé en incluír esta información que pudiese ser de interés para muchos de ustedes: La compañía Doctor Bostik de Italia ofrecerá una clase magistral para jóvenes y adultos el miércoles 11 a las 10 am en ArteCentro (9a calle 8-54 Z. 1) por solamente Q.30. Hay parqueo sobre la 9a calle.

También el día miércoles 11, solo que a las 6 pm, el siguiente evento en la Academia de Geografía e Historia (y siempre dan refa gratis):

Les estoy dando eventos mero tranquilos por que estamos comenzando la semana y no quiero que se me anden loqueando desde tan pronto. Sin embargo, si quieren algo más movido en Bar Central siempre tienen los "miércoles ipoderos" e iremos posteando más eventos según nos llege la información.

Sigan leyendo que se va poniendo interesante la cosa.

JUEVES 12

El jueves 12 de noviembre a las 8 pm comienza El Juego, obra presentada por la asociación de artistas Tras Bastidores y dirigida por Jany Campos.  Entrada Q.50 y Q.30 para estudiantes con carné.  El evento se presentará en la preciosa Casa Ibargüen (7a avenida y 11 calle, Z. 1) y habrá parqueo gratis y seguridad. Para una interesante sinopsis de la obra y mayor información, visiten el blog de Miss Penny Lane haciendo click aqui. Esta obra se presentará también viernes, sábado y domingo.

El jueves se celebra también el concierto conmemorando los 65 años de la Sinfónica Nacional.  Pura música barroca, eso no me lo puedo perder.  Yo no se gran cosa de música clásica, solo sé que me fascina la barroca. Me engaza. La palabra de hoy es engazar, obviamente. La información se las pongo a continuación y el parqueo generalmente sale en unos Q.20.



También quería contarles que el domingo salí a caminar hasta el Hipódromo, aprovechando que cierran la calle para ese rollo tan agradable de "Pasos y Pedales" que tanto auge ha cobrado.


Vecino del Centro Histórico ejercitandose con su perro en el Hipódromo

¿Sabían que los días sábados de 9 a 12 am hay clases y partidos de ajedrez, gratis, en los jardines del Mapa del Relieve?  Si no fuera que voy pasando, no veo el letrero.  Solo hay que llegar y ya. Los domingos, por lo que pudimos ver, también hay ajedrez, pero adentro del parque del Hipódromo.



Cuando uno camina el Hipódromo uno se siente parte de la historia, pues este se fundó en los 1870s y siempre ha sido una arboleda ideal para caminatas, bicicletear, trotar, leer, caminar al perro, etc.

Me gusta imaginarme a gente vestida con modas de los 1890s, 1920s y 1940s caminando bajo los mismos vetustos árboles. Hoy día, cierran la avenida y se llena de niños en triciclos, jóvenes en patinetas, personas de la tercera edad trotando (trato de imaginarme a mi abuelita trotando pero no, no me cabe... que bueno es ver personas mayores en pants trotando por alli), enamorados mirándose a los ojos con caras de vacuno viendo pasar el tren (ay Dios, las que les espera, ingenuos. ¡Ingenuos!), etc. etc.  Muy agradable.



Lo que más me gustó es ver que a los adultos también les gusta jugar, como el partido de papi futbol a continuación. El parque aún tiene sus glorietas centenarias y la cancha de papi fútbol fue, en un no tan lejano ayer, un estanque lleno de agua.  Los usos del lugar evolucionan, pero siguen siendo lindo espacio para todos.



También fue alegre ver a las jóvenes adultas jugando felíces en el subi baja mientras que sus risas hacían eco por todo el parque.

La vida es demasiado corta para preocuparse del que dirán cuando llama la gana de subirse a los columpios o subibajas, ustedes.  En serio.  Súbanse a los juegos si sienten la inspiración de hacerlo. ¡Siempre y cuando no le hayan dado un manotazo a alguna criatura por quitarle el columpio! Y si alguien se rie de ustedes ¡riánse de vuelta! La risa sincera es buena para la salud. Saca arrugas pero alarga la vida.



Y eso es todo por hoy.  Dénse una vuelta por aqui pronto que siempre les tendremos al tanto de eventos y monumentos y de todo en el Centro Histórico.  Se avecinan gran cantidad de actividades en los días venideros.  Y por favor, siéntanse libres de compartir con los demás lectores sus experiencias del centro y recomendar nuevos lugares que hayan conocido.  Nos encanta saber de ustedes. ¡Abrazos!


En el corazón del Centro Histórico

Thursday, November 5, 2009

PARA ESTE FINDE HELADITO


Restaurante Vegetariano Rey Sol (11 calle entre 5a y 6a avenidas)

Hoy si que hay de todo para todos en el Centro Histórico: música cubana, exhibiciones de fotografía, participaciones de actividades al aire libre (Masa Crítica, Evento de San Sebastián), literatura, caravana de artistas, música clásica y contemporánea, actividades culturales para niños y como siempre, algo de parranda.

Recuerden también que en el post pasado titulado "Bambalinas" les puse la información pertinente de las obras de teatro a presentarse este fin de semana.

Café León (12 calle entre 6a y 7a avenidas)
HOY JUEVES 5

El Paraninfo - 5 pm 
En El Paraninfo (2a Ave. 12-40 Z. 1) se le rendirá un homenaje musical al artista visual Ernesto Boesche y a la actríz Mary de Figueroa a las 5 pm.  Entrada libre y parqueo gratis (sobre la 13 calle)

Teatro de Cámara Hugo Carrillo - 7 pm

Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias trae dos noches de danza bajo la dirección de Gladys García. Precio Q.65.

Centro Cultural Las Gardenias - 9 pm

Las Gardenias (7a Ave. 4-11 Z. 1) ofrece una fiesta cubana con la participación del grupo
Sabor Cubano. Entrada libre.


VIERNES 6

Ex-Céntrico 
Ex-Céntrico del Centro Cultural Español (7a Ave 12-32 Z. 1) la muestra colectiva de fotografía Post-Natura, curada por Emiliano Valdéz.  Así que todos ustedes amantes de la naturaleza, ya saben a donde irse a deleitar y más tarde pueden bajar a tomarse un café u otra bebida al Bar Central.  Entrada libre

Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias - 7pm
Segunda noche de danza bajo la dirección de Gladys García.  Precio Q.65.

Bar Central
Hace pocos días Lester Oliveros, del blog Latinoamérica al Mundo (que se caracteriza, creo yo, por tener entre otras cosas muy buenas entrevistas a renomabrados personajes del ámbito cultural) me mandó una nota que dice así: "Leeremos poesia Julito Serrano, Lucia A., M. Cantoral, y otros, pero con musica de Violin a cargo de un español que se llama Roberto Alonzo Trillo." ¿Cuándo y donde? El viernes 6 en Bar Central (7a Ave 12-32 Zona 1).  El volante del evento lo pueden encontrar abajo.



SÁBADO 8 


Barrio San Sebastián - Todo el Día
Le agradezco a nuestra lectora Carla por traer a nuestra atención el fantástico evento que se va a desarrollar el día sábado 7 de noviembre de 7 am a 5 pm.  Se titula "Pintemos el Barrio de San Sebatián en un Día."  Estos proyectos son lindos no solo por que ayudan a la recuperación de nuestro patrimonio nacional, sino por que también se hacen muchas nuevas amistades. A pesar de que la página de Muniguate dice que la fecha límite para inscribirse para esta actividad, llamé a la Muni y me dijeron que todavía aceptan inscripciones. Para mayor información hagan click aqui o llamen a los Tels. 2285-8950 al 52.  Libre de costo.

ArteCentro - 10 am

(9a calle 8-54 Z. 1) presenta la obra de títeres El manzano amable por la renombrada compañía italiana Dottor Bosik. No desaprovechen esta oportunidad.  Donación:  niños Q.20 y adultos Q.30.

Centro Cultural Metropolitano (Antiguo Palacio de Correos) y Plaza Central- 2:30 pm en adelante.
Caravana artística que sale del Centro Cultural Metropolitano a las 2:30 pm hacia la Plaza Central, con zanqueros, mimos, malabaristas, etc. Habrán conciertos, concursos y performances.  Libre de costo.

Casa de Cervantes - 5 pm
Proyección de cine italiano.  Ver el volante abajo.

DOMINGO 9

Masa Crítica - 9 am

El colectivo Masa Crítica, que trabaja por revivir el uso de la bicicleta en espacios urbanos, cita a todos en el Parque Jocotenango (6a Ave y Calle Martí, zona 2) para una marcha por la ciudad. Yo he visto esta actividad, se mira re bonita y re alegre.  Solo llegen con su cicle, es gratis. Desde ese día ando con la perseguidora de comprarme una mi cicle ...

Cerrito del Carmen - Todo el Día
El Cerrito del Carmen, uno de los espacios verdes más importantes y emblemáticos de la ciudad, ofrece todos los domingos clases gratis para toda edad y todo nivel, de guitarra, tai-chi, y arte. Hay, además, cuentacuentos para niños, etc. Pueden visitar la histórica iglesia (la primera de la ciudad capital). Hay estacionamiento en la iglesia, ventas de comida de la parroquia, juegos infantiles y sanitarios.  Es precioso hasta para irse a sentar/tirar sobre la grama a leer (bueno, ¡si no llueve!).

Para ver un documental creado recientemente por la Productora Cien Pies sobre titulado "El Alma del Cerrito del Carmen", hagan click aqui (y allí bajen hasta la mitad de la página web).

Bueno mis queridos, eso es todo por hoy. Ya les dejé bastante que hacer incluso para un temporal tan lluvioso. Visítenos pronto que siempre estamos poniéndo el blog al día con más y nuevos eventos.  ¡Recuérdense de apoyar a nuestros artistas nacionales!


www.QualityGuate.com
En el corazón del Centro Histórico

Tuesday, November 3, 2009

¡ QUE HUEVOS !.

Si, en serio, así se llama la nueva exposición en Casa de Cervantes, que ha sido traída desde una galería en Salamá.  Si no me creen, vean abajo.  Hay que ir a ver.  Cualquier excusa es buena para ir a la divina Casa de Cervantes y tomarse un delicioso café Alhajadito. Yo si me apunto. Hay les cuento.



También super, sin lugar a dudas, va estar el último recorrido del año de la Fundación Teoxché. Va estar LINDO pues incluye el Cementerio General (siempre fascinante) e iglesias de gran importancia histórica.

Por solamente Q.120, lo cual incluye refrigerio y entrada a todos los lugares históricos, es una verdadera ganga. Es más, saben que están colaborando con la recuperación de nuestro lindo Cerrito del Carmen, que tan central se ha vuelto para la vida del Centro Histórico.  Llamen hoy mismo al 2268-9432.

Yo he tomado estas caminatas y son alegres. Se hacen nuevas amistades y se pasa re bien.  Este jueves 5 de noviembre en la mañana, más información en el volante abajo.



Hoy en la noche trataré de ir a la presentación de la obra Las Mazorcas en el Teatro de la UP, la cual les anuncié en el post anterior, pues vi un extenso reportaje que hicieron en la tele sobre ésta y se mira muy interesante, con una coreaografía y escenografía muy atractivos.  También se los comentaré a su debido tiempo.  Todo, todo a su debido tiempo.

Hablando de huevos y de todo a su debido tiempo, una de mis hijas se casó el día de Halloween y vestida totalmente de rojo escarlata, como siempre anunció que lo haría si llegaba el fatídico día en el cual se casaría.

Siempre lo he dicho, no hay que casarse antes de los 30 y ella se casó "rascandito" esa edad.  Si, así es. Tal como lo ven. Tengo una hija de casi-casi 30 ... a la cual tuve a los 5 años de edad. Fue uno de esos milagros de nacimientos inmaculados que abundan en escrituras sacras de por estos mundos.


La novia de rojo escarlata

Hablando de modas ... dos cosas.  Primero, por si no lo han hecho, visiten el blog FACHON, en el cual el autor pone seguido fotos tomadas a guatemaltecas/os cuyos "looks" le parecen dignos de notar.  Muy entretenido y positivo. No dice grandes profundidades, no analiza nada, simplemente anda por alli fotografiando lo que le gusta. Y a mi su blog me gusta, así tal cual.


Titular de "La Moda Elegante"

Segundo, el otro día fui (otra vez, por que soy temática) a la increíble Biblioteca de Los Obreros en la 2a avenida.  Y regresé por que allí encontré unas revistas de los 1870s a los 1890, encuadernadas en cuero, que se llaman La Moda Elegante y que obviamente eran muy populares entre las damas de alcurnia acá en Guate.  Las revistas son enormes y totalmente ilustradas, a veces dos páginas completas de ilustración.


Ilustración de doble página de "La Moda Elegante"

Me volví loca tomando fotos. Loca, LOCA. Llevo mas de 500 fotografías. ¡Sólo de La Moda Elegante! Pues también tienen otras revistas tales como Iberia Ilustrada que trae unas fotos e ilustraciones increíbles y que he estado fotografiando. En La Moda Elegante, sin embargo, todas las ilustraciones, por complicadas que sean, hechas a mano con tinta china.

La Moda Elegante existía, claramente, para mujeres que tenían muchas sirvientas, muchas niñeras y mucho tiempo libre en sus manos. Y dinero, pues era importada desde las Europas.  En este mundo totalmente feminil, no existían hombres. La presencia del hombre es implícita nomás.  Ni una sola ilustración de hombre alguno. La edición y producción de La Moda Elegante, claro, si estaba en manos de hombres.


Ilustración de labores en "La Moda Elegante"

La ropa del hombre era hecha por sastres, así que no salen en una revista de modas femeninas. Los hombres vivían en un mundo ajeno a este mundo y solo se les nombra en algunos artículos titulados algo así como Consejos para las casadas (Ej.: hay que hacer del hogar "un castillo" para el hombre, no hay que juntarse con las solteras, una ya no está para liviandades y alegrías ajenas a niños y hogar).

Alli no creo que habían novias treintañeras vestidas de escarlata ... que triste.

Para quienes están interesad@s en diseño de modas y manualidades complicadas, vienen patrones para ropa de mujeres y niños, cantidad de manualidades bellisímas y totalmente inútiles (habían canastos para todo tipo de labores distintas, cajas bordadas para cepillos de pelo, cajas laminadas para sellos postales...)


Ilustración de "Ibérica Ilustrada"

Por que estoy tomando tantas fotos tengo que ir varios días seguidos, pues solo abren de 4 a 7 pm.  Revistas como Ibérica Ilustrada eran más como las Time y Newsweek de su época, según parece, con fotografía y comentario geopolítico de las obsesiones de la época.

Me pregunto que pensarán en un siglo o más, cuando vean cuanto escribiamos sobre el Medio Oriente ... en ésa época, se obsesionaba bastante con Marruecos, Turquía y otras regiones del norte de África.

Fotografía de "Ibérica Ilustrada"

La otra tarde comenzó a llover como los mil diablos, y varios indigentes se refugiaron en la biblioteca.  Uno estaba claramente no muy en sus cabales el pobre, y me impresionó como el anciano a cargo de la biblioteca lo tranquilizó dándole un periódico y sentándolo en un rincón aislado.  Los demás indigentes tomaron periódicos y se sentaron a leer muy absortos y comentar las noticias calladamente hasta que terminó la lluvia.


Estudiantes extranjeros de posgrado en Biblioteca de los Obreros (comparando descubrimientos)

Otro día llegaron un estudiante de la maestría en estudios latinoamericanos de la Universidad Autonóma de México con un amigo de el, a quien conociera en Los Archivos Generales de Centroamérica también haciendo estudios latinoamericanistas, un joven de la Universidad de Colonia en Alemania.

Modestia aparte, querían conocer la biblioteca por que yo les hablé de ella y también les encantó. Allí pasamos toda una tarde, cada loco con su tema. He de volver. Quizás pondré todas mis fotografías en Flickr. De ser así, les cuento para que las puedan acceder.

¡Antes de que se me olvide!  El jueves 5 habrá otro concierto de la orquesta sinfónica en el Conservatorio Nacional de Música (5a calle 3-25 Z. 1) a las 7 pm.  Este está anunciado como un concierto extraordinario, con el director invitado Alfredo Mazariegos. Entrada Q. 30.  No se lo pierdan.  Hay estacionamiento en la calle con muchos cuidadores (Q. 20) y llegen temprano que se llena.


Orquesta Sinfónica en concierto en El Conservatorio Nacional

Y les dejo por hoy con un consejo de esos que salvan vidas:  procuren que sus hijos e hijas aprendan a cocinar. Créanme, es una maravilla.  Entre más pronto cocinen, mejor para todos. Ningún favor le hacen a los patojos con estarles cocinando siempre. Por ende, le agrego a la información de cursos de vacaciones que les dí en el post pasado, el siguiente:

La Academia Culinaria del Centro Histórico (1 calle 6-52 Z. 2) estará impartiendo cursos de cocina para niños desde los 7 años de edad. Los materiales están incluidos.  Para mayor información llamen a los Tels. 4338-1633 y 5293-5189.

Y ahora sí, les dejo deseándoles un felíz día y mucha paz y salud. ¡Hasta pronto!


En el corazón del Centro Histórico

Sunday, November 1, 2009

BAMBALINAS


Concierto de la Sinfónica, jueves 29 de octubre

La semana pasada tuve el gusto de ir con un par de acompañantes---llamémosles mis acólitos (a fin de cuentas, toda alteza debe de tener algunos)--al Conservatorio Nacional de Música a escuchar a la sinfónica tocar bajo la dirección del (joven y guapo ¡guapo!) Maestro Amat, importado directamente de España. Es fascinante observar a los directores de orquesta, cada quien con su estilo muy particular.


Conservatorio Nacional de Guatemala (Foto del MDyC)

Llegamos tarde, ya al segundo tiempo y tenían de solista a un señor violinista que tocaba realmente y totalmente a destiempo. Parecía broma. Las personas que me acompañaron estaban muy extrañados. Al final, todo el público le dió una ovación de pie, larga y tendida, al violinista, quien se paró con muchísimo trabajo y andaba con muletas.

No sé quien sería, pero obviamente alguien muy bienamado por el público y recuperándose de alguna larga convalescencia.  Eso lo explica todo, me imagino.  Tengo curiosidad de oirle tocar cuando ya esté bien.  Para ser tan querido, ha de ser bueno. Pero esa si que no era su noche.

El resto del concierto--ya sin el mentado violinista, quien se retiró del escenario--estuvo MUY bonito. ¡Lindo!  Y me encantó ver a tanta gente joven atendiendo el concierto. Me esperaba solo gente mayor.


Jovencito en concierto de la sinfónica

Por cierto ¿Saben a que me recuerdan los directores de orquesta?  A los DJs que yo tuve oportunidad de ver en concierto en Florida, Darude, Ministry of Sound, Tiesto y otros.  Pasé una mi época que no me perdí un solo concierto de electrónica. En especial por que a veces eran re caros, pero yo conseguía entradas VIP gratis por que tenía amistades en el ámbito. Pura suerte.



Concierto de electrónica en Space, Miami

Pues un buen DJ es como un buen director de orquesta, con la diferencia de que el DJ maneja su música y al público danzante como un titiritero maneja a los títeres, y un director de orquesta hace lo mismo con la orquesta. A la vez, hay una gran comunicación entre el DJ y/o director de orquesta, sus músicos y su público.  Me atrevería a decir que es una conversación musical.

La masa danzante en un concierto de electrónica baila con el DJ y a la vez, baila con todos los demás del grupo. Cada DJ tiene su estilo muy personal, su forma de crear la música, y lo mismo se puede decir de un director de orquesta.

Por cierto, en la Revista Magacín salió publicado un artículo muy bonito sobre los artistas de la Orquesta Sinfónica Nacional.  Vale la pena leerlo, y pueden hacerlo pulsando aqui

Bueno, esa fue mi filosofada nerdezca de la noche, ahora a otros asuntos.


Fiambre (foto de Herbert Toaspern)

Por cierto ¿No vieron las colas impresionantes para comprar fiambre en Astoria (7a Ave y 9a Calle)? De suerte yo tenía fiambre que me trajo mi cuñada y me regalaron fiambre de Astoria sin tener que hacer las benditas colas. Fiambre VIP gratis, también.  Por ende, he comido fiambre con pan francés recién horneado hasta reventar. 

Hablando de cocina, la chef Fabiola Guillén de Castillo impartirá un curso de gastronomía en Chef's Center Alta Cocina (3a calle 6-28 Z. 1) los lunes y miércoles de 8:30 a 12:30 horas. Es un curso intensivo de dos meses. Parece ser una escuela de gastronomía muy bonita y completa. Para mayor información hagan click aqui.

Hoy el aire se siente teatral, así que he de comentarles de algunas obras y otros eventos próximos.


Teatro Abril

Ya les he hablado en un par de posts anteriores de la obra El Convite, presentándose estos días en el Teatro de Bellas Artes, así que me saltaré esa información. La pueden acceder en posts anteriores. Excelente elenco en esa obra.

La obra Un Loteriazo en Plena Crísis recibió una reseña de dos páginas en la Revista D de la Prensa Libre. Está siendo presentada en el Teatro de la Universidad Popular (10 calle 10-32 Zona 1).  Se presentará viernes y sábados a las 7:30 pm y domingos a las 5:00 pm hasta el 13 de diciembre. Admisión Q. 40.  Hay parqueo en la cuadra.

También en el Teatro de la Universidad Popular los días martes 3, 10 y 24 de noviembre, a las 7:00 pm, se presentará la obra La Mazorca.  Dirigida por la autora, Flora María Méndez.


Arte infantil

Padres de Familia:

Habrán cursos de teatro en la Academia de Artes Escénicas del Teatro Abril (9a Ave 14-22 Zona 1). Ésta ofrece clases de actuación, canto y danza para estudiantes de 5 a 18 años.  Se incluyen talleres de vestuario, utilería, tocados y maquillaje.  El cuerpo docente será dirigido por Georgina Pontaza.

Unos amigos han tenido a una hija de ellos en la Academia del Teatro Abril por varios años y están muy contentos con la calidad docente, así que en nombre de ellos, se las recomiendo. Para mayor información pueden llamar a los teléfonos 2251-6482 y 2251-2230.

Se ofrecen cursos de vacaciones para niños de diversas edades en el Club de Vacaciones del Centro Histórico del MUSAC  (9a Ave 9-79 Z.1) y pueden comunicarse al Tel. 2232-7666. Cursos de vacaciones también en ArteCentro Graciela Andrade de Paiz (9a calle 8-54 Zona 1). Tel. 2285-1692.

Para adultos

Si desean tomar un curso sobre El Centro Histórico, les cuento que se impartirá un curso de 3 días titulado El Centro Histórico y sus Barrios. El Caso de San Sebastián, a cargo de Aníbal Chajón. En el Museo Popol Vuh (6a calle final Zona 10), de 6 a 9 pm, comenzando el 3 de noviembreInversión de Q. 425.

Les cuento que es casi medianoche, mañana es el condenado día lunes, y yo ya me duermo.  

Pero antes quería decirles algo importantísimo. No sabemos cuando perderemos a nuestros seres queridos, o cuando nos tocará ser los que dejamos el hábito tirado para nunca más volver.  Díganle hoy a sus seres más queridos y a sus amistades también, que les quieren. Sonrían, tengan un gesto cariñoso. Y díganlo de manera que se sienta. Pónganle feeling. No se arrepentirán.  Háganme caso. Recuerden: Yo lo sé todo.
(Y si no lo sé, probablemente no valía la pena saberlo).
 

Habrán muchas cosas más que comentar y anunciar en los días subsiguientes, así que siempre dénse una vueltecita por acá para ver que es lo que acontece en El Centro Histórico. Que tengan paz y un lindo comienzo de la semana.


En el corazón del Centro Histórico