



Total, que la vida de Rita en su casa moderna, con papá dominante y mamá que amasa y que mima (mamá me mima), me parecía sumamente exótica y fantástica, y así fue como aprendí a leer en español y a relacionar el idioma con el mundo de fantasía. En mi vida, no habían hombres dando órdenes ni mujeres usando delantales. Pero quizás lo más importante que aprendí allí es que de la masa se hace pan pues es como una pequeña obsesión de toda la vida.
Creo que por eso siempre (aunque huyo a todo lo de estar picando, deshuesando y mezclando) tuve la fantasía funesta de la panadería. Ahora que (al fin!) terminé la tésis y no me queda más que esperar a ver que dice la terna (la maldita terna eterna), ví un anuncio de cursos de panaderia en el periódico y, con la típica impulsividad del "yo infantil" (ver Freud), me inscribí a las mismas. Yo no sabia nada del INTECAP y aun sé poco, solo se que ofrecian una clase que me llamó la atención por que alli se amasa la masa y se hace pan, y me fui a inscribir.
Así que comienzo en INTECAP, lo cual me parece toda una aventura. Todo por la curiosidad de amasar la masa como la mamá de Rita en la cocina y ver como de la masa se hace pan. ¿Será que me debo comprar un delantal?
Cambiando de. Recibí hoy una invitación que dice así: "Desarrollo se puede definir como el proceso de ampliación de capacidades y libertades humanas." Esto, creo yo, a todos atañe, pues todos somos partícipes del desarrollo humano de nuestras respectivas comunidades.
La invitación informa: Linda Asturias, doctora en Antropología de la Universidad de New York y coordinadora del Programa de los Informes Nacionales de Desarrollo Humano y Objetivos de Desarrollo del Milenario PNUD-Guatemala, presentará una plática sobre desarrollo humano y educación. A las personas asistentes se les entregará un juego completo de la publicación: Informe Nacional de Desarrollo Humano 2007/2008. La información del cuando y donde:
La Academia de Geografia e Historia de Guatemala invita a la conferencia Desarrollo humano y desafíos de la educación media por la académica Linda Asturias el día miércoles 24 de junio, 18:15 hrs. El evento es libre de costo. Hay estacionamiento en el Parqueo de Hotel Quality (8 calle 3-22 zona 1) con tarifa especial de Q.8.00 para el horario de 18:00 a 21:00 horas
Yo me apunto, pues La Academia de Geografía e Historia es un lugar precioso, sus presentaciones siempre son interesantes, es gratis, dan cafecito, y van a regalar libros.
Pues amasar se ha dicho! lo que podes aprender en este curso es más que una clase de como hacer pan...
ReplyDeleteThis comment has been removed by the author.
ReplyDeleteAhí estaremos... ;)
ReplyDeletebueno... para amasar necesitarás de un rodillo, que además de utensilio de cocina, se puede convertir en arma letal, jaja.
ReplyDeleteSuerte en el curso, espero que no te agarren con las manos en la masa, je.